La mayoría de los programas utilizan y almacenan información en los soportes físicos destinados para ese fin. Pensemos en programas de contabilidad, gestión, música, películas, partidas de vídeo-juegos, páginas web, ... todos almacenan información que luego es tratada o presentada a través de la aplicación.
Los dispositivos almacenan carpetas (directorios) y ficheros (archivos), estos últimos son los que realmente guardarán la información. Un fichero puede contener información en formato binario o bien en formato texto, y suelen tener una extensión que determina el tipo de archivo de que se trata y consecuentemente la información que contiene.
Un ejemplo de archivo sería una fotografía en formato "
jpeg" (hola.jpg por ejemplo) guardaría la información necesaria para poder visualizar una imagen a través de una aplicación en un dispositivo, la información guardada está en
formato binario y solo puede ser descifrada a través de un programa que sepa interpretar los datos.

Editar los ficheros binarios aparentemente no tiene mucho sentido, pero algunas veces se utiliza algún editor para investigar o intentar encontrar información oculta, por ejemplo claves, protecciones de programas, números de serie que vienen guardados internamente en el propio fichero binario, en la
página de wikipedia referente a los editores de ficheros binarios se pueden encontrar algunos programas que muestran la información en formato hexadecimal.
[caption id="" align="aligncenter" width="639"]

Pantalla ejemplo del programa Hexplorer[/caption]
Los archivos de texto en principio, sí pueden ser reconocidos en un simple golpe de vista sin necesidad de utilizar un programa para que los interprete, por ejemplo el código fuente de un programa escrito en cualquier lenguaje, el contenido de una página web o un fichero en formato xml, son ejemplos de fichero en formato texto. Programas editores de texto hay muchísimos, algunos han pasado de ser simples editores a potentes entornos de desarrollo de programas, en los sistemas windows el editor Notepad que viene por defecto puede sea el editor más básico y utilizado, el los sistemas unix/linux uno de los primeros editores en modo carácter fue el "vi". Tal vez uno de los más populares en el entorno windows sea Notepad ++, un programa que hereda el nombre del famoso notepad de windows y le añade "++" ya que se trata de un editor que seguramente esté programado con el lenguaje C++.
[caption id="" align="aligncenter" width="804"]

Notepad ++[/caption]
- Por su contenido, ficheros interpretables fácilmente frente a otros que sólo pueden ser interpretados por sistemas o programas informáticos:
- Texto, también llamados ficheros planos o ficheros ASCII, suelen tener extensión, txt, ini, conf, inf, csv, sql, java, c, html, php, css, xml, ...
- Formatos de texto enriquecidos: rtf, ps, tex, md (markdown)
- Binario, serían todos archivos que no son texto.
- Ficheros de imágenes: jpeg, gif, tiff, bmp, wmf, png, pcx, ...
- Ficheros de video: mpg, avi, mov, qt
- Ficheros comprimidos: zip, tar, lhz, gz, .Z
- Ficheros ejecutables o compilados: .exe, .com .cgi, .o, .dll, .a
- Procesadores de texto y hojas de cálculo: .doc, odt, xls, ...
- Por su organización, forma en la que se acceden a los datos:
- Secuencial, la información está organizada siguiendo una secuancia ordenada, se tienen que recorrer todos los daos anteriores para llegar a uno concreto.
- Directa, se permite llegar a un dato sin necesidad de acceder a todos los datos anteriores.
- Indexada, se acceden a los datos a partir de un índice.
- Por su utilidad
- Maestros, datos importantes como pueden ser la información de los clientes, los productos, ... de un a empresa
- Históricos, datos que yo se utilizan pero son almacenados para su consulta esporádica.
- Movimientos o auxiliares, son informaciones que luego se pueden utilizar para actualizar los datos maestros.
Estas dos últimas clasificaciones ya están en desuso, desde el punto de vista del sistema operativo sólo existen ficheros binarios y ficheros de texto.
Los ficheros que componen una base de datos suelen ser binarios, ya que la información almacenada contiene una estructura lógica y organizada de manera interna para el propio gestor de base de datos, ya que es muy complicado mediante ficheros de texto expresar la lógica y almacenar gran cantidad de datos en formato texto haciendo que la base datos sea eficiente y rápida.
Por ejemplo la base de datos Oracle almacena la información y multiples ficheros: datafiles, tempfiles, logfiles, etc. MySQL otro gestor de base de datos guarda la información en tres ficheros con extensión .frm, .myd y .myi; Microsoft Access guarda toda la información en un único archivo con extensión .mdb.