El proceso de convertir un diagrama Entidad-Relación (E/R) al modelo relacional implica transformar las entidades, relaciones y atributos del diagrama en tablas y columnas en un sistema de bases de datos relacionales. Este proceso formaliza las estructuras y reglas de la base de datos, asegurando que se cumplan las reglas de integridad referencial y consistencia de los datos.
Transformación de Entidades en Tablas:
Ejemplo:
Cliente
con atributos cliente_id
, nombre
, y email
, se convierte en una tabla Cliente
con columnas cliente_id
(clave primaria), nombre
, y email
.Transformación de Relaciones en Tablas:
Las relaciones 1 a 1 (1:1) pueden implementarse de dos formas:
Las relaciones 1 a muchos (1:N) se implementan añadiendo una clave ajena en la tabla del lado «muchos». La clave ajena apunta a la clave primaria del lado «uno».
Ejemplo:
Cliente realiza Pedido
, en una relación 1:N, el Pedido
contiene una columna cliente_id
(clave ajena) que referencia al cliente_id
en la tabla Cliente
.Las relaciones muchos a muchos (M:N) requieren una tabla intermedia para gestionar la relación. Esta tabla intermedia contendrá claves ajenas que referencien las claves primarias de ambas tablas relacionadas y, en algunos casos, puede tener atributos propios.
Ejemplo:
Producto se incluye en Pedido
, donde un Pedido
puede tener múltiples Productos
y un Producto
puede estar en múltiples Pedidos
, creamos una tabla intermedia Pedido_Producto
con columnas pedido_id
y producto_id
que referencian las claves primarias de Pedido
y Producto
, respectivamente.Transformación de Entidades Débiles:
Ejemplo:
Línea de Pedido
como débil en relación a Pedido
, la tabla Línea_de_Pedido
incluiría pedido_id
como parte de su clave primaria y como clave ajena que hace referencia a Pedido
.Manejo de Atributos Multivaluados:
Ejemplo:
Cliente
puede tener múltiples Teléfonos
, creamos una tabla Cliente_Teléfono
con columnas cliente_id
(clave ajena) y teléfono
, donde cada fila representa un número de teléfono asociado al cliente.Transformación de Jerarquías de Entidad (Especialización y Generalización):
NULL
en las columnas específicas de cada subtipo.Supongamos un sistema de ventas con el siguiente diagrama E/R:
Cliente
con atributos cliente_id
(PK), nombre
, email
Pedido
con atributos pedido_id
(PK), fecha
Producto
con atributos producto_id
(PK), nombre
, precio
Cliente realiza Pedido
(1:N)Pedido contiene Producto
(M:N)Conversión al modelo relacional:
Tabla Cliente:
cliente_id
(PK), nombre
, email
Tabla Pedido:
pedido_id
(PK), fecha
, cliente_id
(clave ajena que referencia a Cliente
)Tabla Producto:
producto_id
(PK), nombre
, precio
Tabla Pedido_Producto (tabla intermedia para M:N entre Pedido
y Producto
):
pedido_id
(clave ajena que referencia a Pedido
), producto_id
(clave ajena que referencia a Producto
)Este proceso asegura que todas las relaciones y restricciones de integridad se mantengan, representando así la estructura del diagrama E/R en un modelo relacional eficiente.